Esta pregunte la formulé yo misma en una clase de Filosofía.
Me surgió, mientras leía un libro. Trataba de una chica cualquiera, que vivía su vida. Tal como la vive un adolescente normal y corriente. Todo iba perfecto, hasta que un día descubrió que tenía una grave enfermedad y que le quedaba poco para morir. Desde el momento en el que le dieron la grave noticia, intentó aprovechar la vida lo máximo posible antes de morir. Pero, ¿Por qué?. ¿Por qué no hacemos lo mismo, día a día?. Esta chica, tuvo la ''suerte'' de saber que la muerte le llegaría un día, y ese día tenía la fecha marcada. A la mayoría de nosotros, no nos ocurre eso. No sabemos cuándo la muerte llamará a nuestra puerta. Pero, sabemos, que tarde o temprano el timbre sonará. Aún así, no nos damos cuenta de eso. O no nos queremos dar cuenta. Entonces, nuestra vida pasa deprisa, sin darnos cuenta de que el tiempo se acaba. Nos hacemos mayores, y vemos que hemos dejado pasar millones de experiencias que podrían haber marcado un antes y un después en nuestras vidas. Y de pronto, nos entra la prisa por hacer lo que nunca hemos hecho. ¿Por qué no aprovechar las veinticuatro horas que tiene un día?. ¿Por qué no aprovechar cada segundo de nuestras vidas?. Desaprovechamos muchísimas horas tirados en la cama, imaginando lo que podríamos hacer y no hacer. ¿Por qué no levantarnos e intentarlo?. No creo que sea necesario que una mala noticia nos abra los ojos. Los humanos tenemos la capacidad de pensar. Si, de pensar. Y eso requiere tener una fuerza de voluntad para hacer todo lo que nos apetezca. Por muy absurda que sea la idea.
Yo no pienso dejar que el tiempo decida por mi, e intentaré aprovechar cada minuto de mi vida. ¿Y tú?
Maria,comparto totalmente el sentimiento de no dejar pasar los dias y disfrutarlos al maximo,aunque a veces no se pueda.Es cierto que el titulo no tiene mucha relacion con el texto pero aun asi me ha gustado mucho y mi nota es...un 8!
ResponderEliminarsigue publicando asi!
El título me ha despertado mucha curiosidad por leerlo,y sin duda no me he equivocado, porque me ha gustado mucho, y me ha echo reflexionar.Aunque en mi opinión la relación del texto con el título no está muy clara,mi nota es un 7!:)
ResponderEliminarLa relación del titulo con el texto me parecio muy distanciada en un principio pero leyendolo mas detenidamente me a parecido menos ya que las nuevas preguntas derivan desde la del titulo, te enfocas en lo que le pasa a la chica del libro haciendo le referencia en nuestras vidas y eso me ha gustado a ayudado el vocabulario utilizado ya que se entiende a la perfección y la frescura que produce ayudado del diseño del blog.
ResponderEliminarY la ortografia es buena a si que un 8 para ti.
Como se dice por aquí y dijimos en clase, creo que el texto no responde mucho a la pregunta realizada en el título ya que te sales un poco de lo que es la pregunta. Pero por lo demás está muy bien, ya que has argumentado una idea muy bien y bastante clara donde creo que llevas mucha razon y me ha hecho sentir una gran emoción al leerlo. Por esto yo te doy un 8!!
ResponderEliminarMaría en primer lugar te doy mi enhorabuena, pues el texto me ha gustado mucho y me parece que lo has hecho muy bien para ser el primero. La caligrafía es adecuada, y el blog se encuentra muy limpio y ordenado. Y felicitarte también porque creo que con este textos has conseguido convencernos de que tenemos que disfrutar más de cada momento. Pero estoy de acuerdo con mis compañeros y creo que el texto no está muy bien enfocado y no responde a la pregunta. Para tus próximas disertaciones intenta separar el texto en párrafos para que se lea mejor y pon la letra más grande.
ResponderEliminarMuy bien María. Mi nota es un 8.
María el texto esta muy bien explicado y me ha gustado mucho de que nos hayas contado un poco del libro aunque no se relaciona mucho con la pregunta que has hecho.Mi nota es un 8.
ResponderEliminarYo voy a calificar con un punto por cada uno de los criterios de calificación los cuales son 6.
ResponderEliminarEn mi opinión hay muchos puntos que cortan frases que yo pondría juntas pero a su vez no hay faltas de ortografía. Creo que el texto en general no da respuesta a la pregunta si no que cuenta una historia pero me gusta que la conclusión final esté relacionada con la tesis y que se entiende todo el vocabulario.
Me parece bastante buena la pregunta y mi nota es un 3/6
Mi puntuación es de un 8 ya que me ha encantado tu publicación.
ResponderEliminarLa pregunta te hace reflexionar sobre la importancia de ciertas cosas malas. También,lo redactado en el texto está muy bien para darnos cuentas de que la vida se pasa muy rápido y hay que disfrutarla.
A mi personalmente el texto me ha gustado mucho y la pregunta desde el día que la formulaste en clase también, digo lo que los demás te has centrado mas en lo que le ocurre a la chica creo que el texto no corresponde a la pregunta, aun así está bastante bien.
ResponderEliminarYo pienso que deberiamos también aprovechar los días mejor de lo que los aprovechamos porque en un momento determinado nos daremos cuenta y ya sera tarde aún así te felicito sigue asi mi nota es un 8! ;)
María tu texto me a parecido muy interesante porque te hace replantearte muchos aspectos de tu vida,el si estamos perdiendo y no estamos disfrutando de nuestra vida al completo. También decirte que la pregunta que has replanteado no es totalmente respondida,nos cuentas muchas cosas y no te centras en la duda que nos has expuesto,de todas maneras el texto es muy completo por ello te pongo un 7.¡Buen trabajo!
ResponderEliminarMaría puntuaré tu disertación sobre 10 puntos. En primer lugar remarcar la incoherencia del titulo y texto, aunque los dos sean temas interesantes y presentas un título claro sobre el que quieres debatir, la disertación no presenta una respuesta a la pregunta que planteas.A esto añadir que tu vocabulario es claro y coherente , y que el contenido de la disertación tiene conceptos muy buenos , sobre el ¿cómo esa pérdida de tiempo? .Desde mi punto de vista tienes muy buenos pensamientos. Sobre esta valoración mi nota es un 7! Sigue así
ResponderEliminarBueno como dije ya en la clase me siento identificado con tu disertación. Yo creo que a la pregunta si respondes pero de una forma poco clara que ni tu comprendiste cuando estuvimos en clase.
ResponderEliminarPor lo demás me a gustado mucho ya que es fácil de comprender para mi por lo menos y me gusta que lo relaciones con un libro.
Yo te pongo un 7 porque aunque sea tu primera disertación no esta nada mal sigue así y mejora que tu puedes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarbuuiba ya! jaja pedazo comentarios pone la gente.... bueno maria que yo te doy un 7, esta bien el texto, ami me gusta aunque si es cierto que no responde mucho ala pregunta, pero esta bien, ale, visita mi blog ee ;)
ResponderEliminar